Según la Encuesta Nacional de Salud, cerca del 90% de los mayores de 60 años son sedentarios. Por esto, la OMS recomienda que se realicen actividades físicas con regularidad. Bajo ese propósito, por primera vez en la región, Bupa y la fundación Caminatas Paso a Paso desarrollaron un programa que benefició a más de 100 adultos mayores y que trajo una serie de beneficios.
Diciembre, 2023.- Según el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en Chile actualmente hay casi 3.5 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa un 18% de la población. Sobre ellos, el diagnóstico de la Encuesta Nacional de Salud es contundente: cerca del 90% son sedentarios.
Dada esta realidad, y con el objetivo de fomentar el bienestar y disminuir los factores de riesgo asociados al sedentarismo, Bupa Chile y la organización Caminatas Paso a Paso -quienes fomentan el envejecimiento activo- llevaron a cabo el primer ciclo de caminatas diarias en la región de Valparaíso, instancia que se inició en agosto de este año -durante tres meses- y que concluyó hoy con una actividad de cierre, logrando la participación de más de 100 adultos mayores entre 60 y 91 años. El proyecto es parte del programa Ciudad Saludable, que Bupa desarrolla en distintos países haciendo vivo su propósito.
Las jornadas iniciaron desde Clínica Bupa Reñaca, con 20 minutos de caminata hasta completar una hora, acompañados por kinesiólogos de Caminatas Paso a Paso, más un periodo de calentamiento previo y elongación final. Durante la actividad, cada adulto mayor llevó un reloj cuentapasos, cuyos datos se registraron en una cartola de monitoreo diario. Algunos de los mayores aprendieron también a contabilizar sus pasos en una App diseñada especialmente para registrar la actividad física. Adicionalmente, se realizaron charlas impartidas por profesionales del establecimiento de salud.
“Es primera vez que acercamos esta actividad a regiones y estamos tremendamente orgullosos del resultado. Vimos cómo disfrutaron, se ejercitaron y generaron vínculos entre los mismos participantes y eso, acompañado de los múltiples beneficios que genera la actividad física, es lo que nos motiva a seguir construyendo espacios en pro de nuestros adultos mayores. Sin dejar de lado el tremendo aprendizaje que genera para nosotros como compañía el compartir y aprender de ellos. Sin duda seguiremos trabajando para llegar cada vez a más participantes en la región y promover vidas más largas, sanas y felices”, señaló Hernán Salgado, subgerente de Sostenibilidad de Bupa Chile.
Durante el programa, los caminantes registraron un promedio de 7.000 pasos diarios. Al término del ciclo, un 60% mejoró en la evaluación de fuerza de piernas, un 54% lo hizo en las pruebas de equilibrio y el 22% tuvo improntas en su autopercepción de salud respecto al inicio del programa.
“Estamos muy felices y agradecidos de poder llevar los beneficios de las caminatas por primera vez a los mayores de la región de Valparaíso. En esta oportunidad, el desafío era realizar un recorrido por senderos con mayor pendiente, caminatas diversas, subidas y bajadas y siempre se mostraron muy participativos y comprometidos, con más del 95% de asistencia. También vimos mucha solidaridad entre los participantes, sobre todo con aquellos que tenían un ritmo de caminata más lento. Agradecemos a Clínica Bupa Reñaca por desplegar todo el equipo médico e infraestructura para que este primer programa fuera todo un éxito”, señaló Francisca Palma, kinesióloga y cofundadora de Caminatas Paso a Paso.
Bupa lleva implementando Caminatas Saludables en la comuna de La Florida desde hace tres años, cuya última versión finalizó recientemente, beneficiando a más de 300 adultos mayores a lo largo del programa. De cara a 2024, la compañía ya está trabajando para ampliar esta actividad a más personas y otras regiones del país.
“Es realmente inspirador escuchar de las propias palabras de los participantes que las caminatas no solo les ayudaron en el ámbito físico, sino que también mejoró su salud mental, los convirtió en personas más solidarias, les entregó amistades con vecinos e incluso, los hizo ser mejores personas. Iniciativas como estas representan el corazón de nuestra clínica y del propósito Bupa”, enfatizó Juan José Ledermann, gerente general de Clínica Bupa Reñaca.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que a partir de 65 años las personas realicen actividad física con regularidad con el objetivo de cuidar su salud. Y recomienda realizar 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, lo que se consigue con mayor facilidad caminando.
Según sus parámetros, los adultos mayores deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica intensa. Lo anterior, trae múltiples beneficios y previene causas de mortalidad como cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon, de mama y depresión, entre otras.

Comentários