Para enfrentar esta crisis sanitaria, que afecta principalmente a niños y niñas, los CESFAM de distintas comunas de la región, realizan diversas estrategias.
En Valparaíso, iniciaron la campaña de invierno de forma anticipada, con el objetivo de contener los contagios y poder dar atención oportuna a todos quienes lo necesiten.
A ello, se suma la extensión horaria de los SAPU de la comuna, algunos funcionando incluso con servicio de 24 horas.
También el fortalecimiento del nuevo Centro de Imágenes Municipal, que permite realizar exámenes de manera oportuna, sin tener listas de espera en procedimientos como radiografías de tórax.
Por otra parte, se han reconvertido y se han sumado horas de profesionales, que se han dispuesto exclusivamente para el trabajo con enfermedades respiratorias.
Desde el 12 de junio comenzará a funcionar la extensión horaria de las farmacias de SAPU, con el fin que las personas que asisten al servicio de urgencia de la salud primaria, puedan retirar sus medicamentos en el mismo momento. Sumado a la estrategia de kinesiología domiciliaria que también se pondrá en marcha.
Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que se inició una campaña preventiva para evitar más casos.
En Limache también implementaron sus planes de contingencia, aunque de igual forma, esperan un mayor apoyo económico por parte del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, tal como lo indicó su alcalde Daniel Morales.
Destacar que los CESFAM de Valparaíso Jean y Marie Thierry y Plaza Justicia, colaborarán con el hospital Carlos Van Buren, a través de profesionales, con el objeto de que puedan encargarse del plan de hospitalización domiciliaria del recinto asistencial porteño.
Comentarios