Ministra Orellana aborda avances del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados en encuentro ciudadano en Quillota
- Claudio Alvarado
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Hasta la comuna de Quillota llegó este martes la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, para participar de un encuentro con cuidadoras, autoridades y representantes de organizaciones sociales, con el objetivo de abordar los avances del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida, y los desafíos que aún persisten para su plena consolidación.
La actividad contó además con la presencia del delegado presidencial regional (s) de Valparaíso, Fidel Cueto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, el diputado Diego Ibáñez, entre otras autoridades locales. El evento también congregó a cuidadoras y representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas al trabajo de cuidados.
La ministra Orellana abrió el encuentro, destacando importancia del reconocimiento de los cuidados como un derecho y los avances impulsados por el gobierno en esta materia. En su intervención, además, destacó el papel central que desempeñan las personas cuidadoras y la necesidad de avanzar hacia un sistema que reconozca, redistribuya y valore este trabajo históricamente invisibilizado.
“Desde el primer día, como Gobierno hemos puesto a los cuidados en el centro de nuestra agenda y ya en la etapa final de nuestra gestión, podemos decir con orgullo que hemos consolidado avances trascendentales: no solo en la implementación del programa Chile Cuida, sino también en el avance del trámite legislativo del proyecto que establece el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Además, contamos con más de 150 mil mujeres cuidadoras ya registradas en el Registro Social de Hogares (RSHM), un hito que nos permite llegar a ellas con servicios y apoyos mucho más efectivos y ajustados a sus necesidades”, señaló la secretaria de Estado.
En tanto el delegado presidencial regional (s) de Valparaíso, Fidel Cueto señaló en su intervención que “la consolidación de un Sistema Nacional de Cuidados es un paso clave para reconocer el trabajo de miles de personas que históricamente han estado invisibilizadas. Nuestro compromiso es avanzar hacia una política pública que garantice derechos, redistribuya responsabilidades y ponga en el centro a las cuidadoras y sus familias. Este encuentro refleja el trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones sociales y las propias cuidadoras”, sostuvo Cueto.

Comments