Los alcaldes de Quillota, Luis Mella, y de Limache, Luciano Valenzuela, sostuvieron una reunión clave para coordinar acciones conjuntas en beneficio del sector de Santa Rosa de Colmo, un punto estratégico donde confluyen ambas comunas. La iniciativa busca reforzar la seguridad, recuperar el espacio con mejores servicios y proyectar su potencial de desarrollo.
Uno de los principales acuerdos fue la instalación de mayor presencia de seguridad municipal para mejorar las condiciones del sector y dar más tranquilidad a los vecinos. Además, se trabajará en un plan de recuperación de espacios públicos con el fin de devolver el área a la comunidad, generando infraestructura adecuada y potenciando su uso.
"Santa Rosa de Colmo es un punto clave para nuestras comunas y por años ha estado en el abandono. Queremos cambiar esa realidad con más seguridad y desarrollo para los vecinos. Es fundamental que todos los municipios involucrados, como también Concón, se sumen a este esfuerzo para lograr un cambio real en la zona", señaló el alcalde de Quillota, Luis Mella.
En la misma línea, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, destacó la importancia de la colaboración entre municipios: “compartimos ciertos accesos y lugares de desplazamiento, por lo tanto solicitamos al ministerio de Obras Públicas una reunión lo antes posible para mejorar la conectividad entre ambas comunas (…) Además, Quillota y Limache están haciendo una apuesta por hacer de sus comunas espacios más seguros y creemos que en zonas comunes, fortalecer el trabajo colaborativo propiciará espacios más seguros”.
Asimismo, ambos ediles comprometieron un trabajo conjunto para gestionar alternativas que permitan aliviar el impacto del peaje de San Pedro, el más caro de Chile, y que afecta directamente a los habitantes que se trasladan diariamente entre sus comunas.
Este encuentro marca el inicio de un trabajo coordinado entre Quillota y Limache, con el objetivo de recuperar Santa Rosa de Colmo y convertirlo en un espacio más seguro, con mejor infraestructura y nuevas oportunidades para sus habitantes.

Comments