SaludQuillota llama a reforzar el autocuidado para prevenir enfermedades respiratorias este invierno
- Radios Libra Nexo y Eros
- 5 jun
- 2 Min. de lectura

Ante el aumento de los casos de influenza y otros virus respiratorios en esta temporada invernal, el Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota hizo un llamado a la comunidad a extremar las medidas de autocuidado y a vacunarse cuanto antes, especialmente los grupos de riesgo.
Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), el virus de influenza A es actualmente el de mayor circulación en el país, afectando principalmente a adultos mayores de 65 años. Por eso, las autoridades locales enfatizaron la importancia de la vacunación como herramienta clave para prevenir cuadros graves y hospitalizaciones.
La doctora Ximena Maldonado, médica del área de urgencia de SaludQuillota, explicó que desde marzo se vienen registrando casos, que han pasado de escolares a adultos no inmunizados.
“Este año, desde marzo, hemos tenido casos de influenza que comenzaron en escolares y ahora afectan a adultos. La mayoría de ellos no estaban vacunados. Es importante inmunizarse pronto, ya que la vacuna demora 15 días en hacer efecto y puede prevenir cuadros graves”, afirmó.
Por su parte, Natalia Moscoso, encargada comunal del Programa Nacional de Inmunizaciones, recordó quiénes deben vacunarse en esta campaña.
“La población objetivo para la vacunación contra la influenza son los adultos mayores desde los 60 años, embarazadas en cualquier etapa de gestación, niños desde los 6 meses hasta quinto básico y personas con enfermedades crónicas”, detalló.
Además del llamado a vacunarse, desde SaludQuillota también entregaron recomendaciones para un uso adecuado de la red de salud, especialmente frente a síntomas respiratorios. Gerardo Arriagada, encargado del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Quillota, recalcó la importancia de acudir al nivel correcto según la gravedad del cuadro.
“Estamos organizados como red de salud según la complejidad de los pacientes. Los consultorios atienden enfermedades agudas leves, los SAPU y SAR ven casos de complejidad media, y la urgencia hospitalaria debe reservarse para cuadros graves o con riesgo vital”, explicó.“En los servicios de urgencia, la atención no es por orden de llegada, sino por la gravedad del estado de salud de cada paciente”, agregó.
Finalmente, los profesionales reiteraron medidas básicas de prevención, como el uso correcto de mascarilla si hay síntomas, ventilación de espacios cerrados y lavado frecuente de manos, que pueden marcar la diferencia en la contención de los contagios.
Comments